TTR In The Press
El Mexicano
May 2023
Inversiones en VC comienzan a reactivarse, asegura abogado especialista en startups
La rentabilidad ha pasado a segundo término y el cumplimiento regulatorio es clave para conseguir financiamiento
Aunque en este 2023 las estadísticas de inversiones en Venture Capital (VC) se mantienen por debajo de las cifras obtenidas en años anteriores, los fondos de inversión se están reactivando de forma paulatina, apostando por startups que han reorganizado su modelo de negocios y cuenten con una debida estructura corporativa, es decir, que tengan una excelente administración en sus áreas de recursos técnicos, humanos, y por supuesto, financieros, asegura Víctor Aguirre-López, socio fundador de la firma BlackBox Startup Law, despacho especializado en asesoría a startups internacionales.
“Las cifras en el VC no son tan satisfactorias como las que tuvimos en 2021; sin embargo, recientemente hemos sido testigos de que diversas organizaciones están llegando a México para expandir su negocio tras haber levantado capital, principalmente en Estados Unidos, lo cual nos habla de un ligero repunte en el capital de riesgo que podría ir al alza a corto y mediano plazo”, indica Aguirre-López.
El último informe de CB Insights establece que, a nivel global, desde el último trimestre del año 2021, el VC ha tenido una caída de 13% trimestre tras trimestre; y durante el primer trimestre de 2023 alcanzó una cifra de 58,600 millones de dólares, muy similar a la obtenida en 2019, previo a la pandemia.
El abogado de BlackBox Startup Law explica que, pese a estas estadísticas, los inversionistas continúan destinando recursos a empresas innovadoras, pero ahora lo hacen de una forma más precavida, implementando auditorías más profundas para inhibir riesgos y evitar valuaciones altas.
“Actualmente, estamos observando que varias organizaciones están cerrando sus rondas de inversión en distintos sectores como telemedicina, transporte, logística, financieros, entre otros, lo cual es favorable porque confirma que hay recursos para los emprendimientos, aunque los montos se destinan de manera más precavida”, puntualiza Víctor Aguirre-López.
Casa en orden para atraer inversiones
En América Latina, durante el primer trimestre de 2023, las inversiones registraron un descenso del 51% en el número de transacciones y una reducción del 73% en el capital movilizado,con respecto al mismo periodo del año anterior, según informes de TTR Data.
“Para atraer capital, los fundadores deben adoptar un modelo de negocio con mayor definición hacia la rentabilidad. Antes este factor no era imprescindible porque se privilegiaba más el crecimiento acelerado de la startup; sin embargo, ante escenarios económicos de incertidumbre este elemento se ha vuelto esencial”, precisa el abogado.
Source: El Mexicano - Mexico
