TTR In The Press

El Confidencial

March 2023

Pérez-Llorca asalta la cota de los 110 M de facturación con un ejercicio récord (+24%)

Nuevo derroche de ambición del bufete que lidera Pedro Pérez-Llorca, que no solo mejora sus ingresos, sino también otros indicadores como la facturación por socio y por abogado

La ambición de Pérez-Llorca parece no tener fin. En 2022, el bufete que lidera Pedro Pérez-Llorca alcanzó una facturación de 112,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,9% respecto del ejercicio anterior, cuando ingresó 91,04 millones. en términos absolutos, su cifra de negocio creció en 21,76 millones de euros. De este modo, el despacho se anota su mejor resultado histórico y da caza el pelotón que marcan las áreas legales de las Big Four, que al término de 2021 cerraba KPMG Abogados, con una facturación de 109 millones de euros, según el Ranking de Facturación de Despachos que elabora El Confidencial.

Las impresionantes cifras de Pérez-Llorca trasladan al mercado el mensaje de que la firma no tiene intención de relajar la agresiva estrategia de crecimiento desplegada en los últimos años. Una expansión a la que el propio Pedro Pérez-Llorca nunca ha fijado techo. De hecho, en su última entrevista en este diario señalaba: "El tamaño no me preocupa mucho porque somos el más pequeño de los despachos grandes [en referencia a Garrigues, Cuatrecasas y Uría Menéndez], y no veo que ellos estén sobredimensionados ni estén haciendo peor trabajo". Una idea que deja entrever que su proyecto mira al trío d ecabeza del sector legal español, y que según el último ranking publicado, completaba Uría Menéndez con unos ingresos de 206,8 millones.

Con los datos de 2022, Pérez-Llorca se apunta un crecimiento superior al 20% en cinco de sus últimos seis ejercicios. Su cifra más discreta se produjo en 2020, año de explosión del covid, en el que, en cualquier caso, aumentó sus ventas en un 7,03%. En la última década, el bufete ha crecido un 510%, incrementando sus ingresos en casi 91 millones. Una evolución que le ha permitido, primero, sorpasar y, después, distanciarse de los despachos que se conforman la zona media del sector legal.

A pesar de las suspicacias que alugno de sus competidores expresan en privado, el progreso de Pérez-Llorca ha ido acompañado, en los últimos años, de una mejora en dos indicadores clave para analizar la salud de un despacho de abogados: la fracturación por profesional —aquellos abogados u otros profesionales que realizan trabajo facturable a cliente— y la facturación por socio, uno de los elementos que teremina la rentabilidad de la firma para sus propietarios.

Al cierre de 2022, la facturación por profesional fue de 348.148 euros, lo que supone un incremento de más de 35.000 euros respecto del año anterior. En 2021, por su parte, este indicador había aumentado en más de 45.000 euros. La facturación por socio, por su parte, se situó al borde de los 1,832 millones de euros, casi 200.000 euros más que un año antes y cerca de medio millón más que en 2021. Pérez-Llorca contaba, al cierre del pasado ejercicio, con 62 socios (todos ellos de cuota) y 324 profesionales que realiza el trabajo facturable a cliente -la mayoría de ellos, como es lógico, abogados-.

Junto con estas cifras, la evolución de Pérez-Llorca también se está dejando ver en otros escenarios, como en los rankings de M&A o los directorios. En relación con el mercado de las fusiones y adquisiciones, la firma concluyó tercera en la clasificación por valor de las operaciones asesoradas —con un monto total de 26.791,76 millones—, solo por detrás de Uría Menéndez y Freshfiels, según los datos de TTR Data. En la tabla por número de transacciones, se situó séptima con 77. Asimismo, según la última edición de Guía Europa, del directorio británico Chambers & Parters, el bufete cuenta con hasta cuatro bandas 1 y cinco bandas 2, siendo el octavo despacho mejor posicionado según el ranking elaborado por este diario en función de dichos resultados.


Source: El Confidencial - Spain 


Subscribe to our free newsletter: