TTR In The Press
Bloomberg Línea
June 2023, Daniel Salazar Castellanos
Top de países más atractivos para compras y fusiones de empresas en LatAm al 2025
Las fusiones y adquisiciones en LatAm sacan partido de las tensiones mundiales de la economía. Un 45% de los consultados considera que las oportunidades en la región nunca han sido mayores
Bogotá — En medio de las tensiones de la economía mundial, Latinoamérica ha sacado partido en el camp de las fusiones y adquisiciones, al punto de que nunca había sido más atractiva para invertir por medio de esta vía, concluyó un informe de la consultora KPMG.
"La región ha sido considerara durante mucho tiempo con cautela debido a las complejidades políticas, sociales y económicas de los mercados clave. Pero en un contexto de agitación mundial y perturbaciones en otras grandes regiones, la estrella latinoamericana está en alza", dice el reporte KPMG 2023 M&A in Latam Survey.
Los países más atractivos de Latinoamérica en términos de fusiones y adquisiciones en los próximos dos años son México con el 79% de las empresas e inversores que consideran a este destino como un lugar ideal para hacer negocios, seguido por Brasil (69%), Costa Rica (54%), Chile (53%), Colombia (51%), Perú y Uruguay (ambos con 47%), Argentina (44%) y Panamá (43%).
Un peldaño más abajo figura Honduras (41%), Guyana (38%), República Dominicana (37%), El Salvador (35%), Guatemala (34%), Nicaragua (33%), Bolivia (30%), Venezuela (26%).
Las oportunidades que ofrece Latinoamérica en fusiones y adquisiciones
La encuesta de KPMG muestra que las principales razones para realizar operaciones en Latinoamérica son la oportunidad de entrar en nuevos mercados, las chances de crecimiento en sectores específicos y del crecimiento económico general.
Asimismo, figuran la oportunidad de diversificar la exposición al riesgo, así como la calidad y valor de la mano de obra, entre otros.
KPMG precisó que un 36% afirma sentirse atraído por Latinoamérica debido al crecimiento en sectores específicos y que esa es una de las principales razones para invertir en la región.
De hecho, se indica en la encuesta, la tecnología es el sector en el que se espera una mayor actividad de fusiones y adquisiciones en los próximos dos años. Le siguen los servicios financieros, la energía, la agricultura y el sector manufacturero".
Latinoamérica registró el año pasado un total de 3.452 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por US$97.907 millones.
El número de transacciones se contrajo un 11%, en tanto que en valor estas cayeron un importante 42% en comparación a los datos registrados en el 2021, de acuerdo a un informe de TTR Data.
Source: Bloomberg Línea
