TTR In The Press

Business News Americas / BN Americas

abril 2020

COVID-19 y M&A: Latinoamérica aún no ha visto lo peor

Para este año no se espera una gran actividad transaccional, pues los inversionistas han asumido una actitud más cautelosa a la hora de evaluar los impactos relacionados con el coronavirus en la economía de América Latina y en la valoración de las empresas.

Según un reciente informe de Mergermarkets, la actividad regional de fusiones y adquisiciones se contrajo interanualmente 49,8% en valor durante el primer trimestre para situarse en US$8.700mn, el equivalente a un 1,5% del total mundial.

“América Latina aún no ha visto lo peor. La región recibió el golpe del COVID-19 más tarde que otras partes del mundo y aún así registró una reducción de actividad en línea con las tendencias mundiales. A medida que se va propagando el coronavirus, podríamos ver una nueva caída en la actividad transaccional en los próximos meses”, señaló Mergermarket.

La actividad global de fusiones y adquisiciones también mostró una brusca caída al desplomarse a casi US$564.000mn, con 3.685 transacciones en el primer trimestre, niveles no vistos desde 2013, informó la consultora especializada.

El propio valor de acuerdos de carácter nacional en América Latina (US$3.200mn) es el más bajo desde el primer trimestre de 2002. El descontento social ha sido un factor a tener en cuenta. En el primer trimestre la actividad transaccional en Chile, por ejemplo, se desplomó 87%.

Sin embargo, incluso antes de que la pandemia del coronavirus afectara a América Latina, las fusiones y adquisiciones se habían desacelerado debido a la volatilidad del mercado de valores y a la depreciación de las monedas.

En Brasil, país que suele liderar la región en este ámbito, la consultora Transactional Track Record (TTR) informó que las transacciones disminuyeron 32% a 156 en los primeros dos meses de 2020, con un valor equivalente a 21.000mn de reales (US$4.070mn).

En el primer trimestre, se registraron 239 transacciones entre empresas brasileñas, lo que supone una caída interanual de 26% e interrumpe una tendencia al alza que comenzó en 2018.

Los valores de las transacciones bordearon los 44.100mn de reales (US$8.520mn), lo que representa un aumento de 18%. El acuerdo más importante del trimestre en Brasil, según TTR, fue la adquisición del proveedor de soluciones de infraestructura CSS por parte de IHS Towers en una operación de 2.000mn de reales.

A nivel regional, los valores transaccionales en el primer trimestre disminuyeron 37,5% a alrededor de US$13.200mn, según informó TTR.

NO SE ESPERAN GRANDES INVERSIONES

Normalmente, la mayor parte de las fusiones y adquisiciones en América Latina corresponden a empresas de TI y financieras.

Sin embargo, durante el primer trimestre, el sector farmacéutico, médico y biotecnológico fue el más importante en términos de valor, según Mergermarket, con 11 acuerdos por un monto de US$1.200mn. Mientras tanto, la energía, la minería y los servicios públicos cayeron 66% en un contexto en que el valor de los acuerdos tecnológicos se mantenía estable.

El repunte del sector farmacéutico, médico y biotecnológico no estuvo relacionado con el COVID-19, pero la pandemia podría afectar la actividad no solo en este segmento, sino también en tecnología de salud, plataformas de telecomputación y servicios de despacho de alimentos, precisó Mergermarket.

Recientemente, BNamericas conversó con inversionistas y analistas sobre los acuerdos de capital de riesgo y la mayoría de los observadores estiman que las transacciones multimillonarias se interrumpirán hasta que la situación se estabilice. Mientras tanto, solo se realizarían inversiones menos riesgosas y de menor magnitud.

Los inversores requieren claridad, situación que —en el mejor de los casos— podría esperarse recién en el segundo trimestre.

No obstante, TTR también reportó que el número de inversiones de capital de riesgo en Brasil creció 6% en el primer trimestre.

BUITRES EN EL HORIZONTE

Un posible efecto secundario de la disminución de valor de mercado de las empresas es el creciente interés de los "fondos buitre" en empresas con dificultades financieras.

Carlos Priolli, socio gerente del administrador judicial Álvarez & Marsal, declaró al periódico brasileño Folha de S. Paulo que su firma ha sido contactada por estos actores.

“Algunos fondos ya se nos han acercado para decirnos que tienen miles de millones en recursos. Tienen mucho apetito y aseguran que harán el negocio de la década ”, agregó Priolli.


Source: Business News Americas / BN Americas - Chile 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: