TTR In The Press

Business News Americas / BN Americas

marzo 2020

Minería e infraestructura apuntalan M&A en región andina

La incertidumbre global y regional no logró frenar del todo las fusiones y adquisiciones en Chile, Perú y Colombia durante febrero, aunque ahora las perspectivas generales de eventuales acuerdos en América Latina se van volviendo cada vez más confusas.

Los segmentos claves fueron recursos naturales e infraestructura, consigna un informe de la firma chilena de consultoría financiera Hudson Bankers.

“A Latinoamérica siempre ha contado con recursos naturales únicos y estratégicamente esenciales en el desarrollo de la economía mundial donde el interés de inversionistas internacionales ha sido constante. Las transacciones de M&A durante el mes de febrero evidencian lo anterior”, señala el estudio, que destaca el papel clave que la industria, junto con el segmento de infraestructura, tienen en respaldar los flujos de capital en la región.

Entre los acuerdos con valores publicados que se dieron a conocer en el mes figura el anuncio de que Mitsubishi Materials compraría a Mantos Copper una participación de 30% en la mina de cobre chilena MantoVerde por US$263mn para asegurar el suministro de más concentrados para sus fundiciones.

Según el acuerdo, los fondos se utilizarán para expandir las instalaciones y construir un concentrador.

Otro anuncio importante en la industria extractiva fue la compra por parte de Orica Mining Services de la firma peruana de explosivos Exsa al conglomerado local Breca.

Si bien el brote de coronavirus ha debilitado el consumo de cobre en China, el principal comprador, y ha causado una reducción en los precios, a largo plazo el aumento esperado de la producción de vehículos eléctricos y de iniciativas de energía limpia deberían fortalecer la demanda del producto.

Chris Berry, especialista en metales energéticos de la consultora neoyorquina House Mountain Partners, dijo a BNamericas que podría haber un aumento en las fusiones y adquisiciones, dependiendo de cómo se evolucione el escenario de precio y de demanda.

"Si los precios de los commodities continúan bajando por más tiempo y no repunta la demanda de los consumidores, veremos a varias empresas mineras de exploración, desarrollo y producción fusionándose para sobrevivir o declarando su quiebra", advierte Berry. "Los tiempos difíciles del futuro contribuirán a crear un sector minero más disciplinado y eficiente en términos de capital, lo que sería una consecuencia positiva de la crisis actual".

En el frente de infraestructura, uno de los eventos importantes es el cierre de la venta por parte de Brookfield Americas Infrastructure Holdings Chile del 33% de la matriz de las concesionarias viales chilenas Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal. Los compradores fueron la administradora chilena de fondos de infraestructura AGF CMB y el fondo de infraestructura global Ardian France.

En Colombia se concretó la venta de la participación de 22% de la firma de capital privado Advent International en Oleoducto Central, filial de la petrolera estatal Ecopetrol, a la administradora internacional de inversiones I Square Capital.

Las perspectivas regionales para las fusiones y adquisiciones se han nublado en las últimas semanas tras la propagación del coronavirus. Sin embargo, las proyecciones para la actividad transaccional ya se habían enfriado a raíz del bajo desempeño económico de la región, motivado por la incertidumbre y las consecuencias de las tensiones comerciales.

"Todavía es demasiado pronto para determinar el impacto que tendrá la pandemia del coronavirus en los acuerdos en América Latina, pero la consiguiente depreciación de la moneda en toda la región seguramente empujará a la baja las valoraciones y podría dar lugar a que algunos decidan no vender", dijo a BNamericas Carlos Martínez, analista sénior de la firma de investigación Mergermarket para Latinoamérica, a principios de semana.

En toda América Latina, el valor de acuerdos cerrados en los primeros dos meses bajó 46,2% respecto del mismo período de 2019, a alrededor de US$7.700mn, según la firma de investigación Transactional Track Record (TTR). El número de ofertas fue de 262, 34,7% inferior.

En Chile, el tercer mercado de fusiones y adquisiciones más grande de América Latina, el valor y el volumen de las transacciones retrocedieron 47% y 38% respectivamente en términos interanuales en el período enero-febrero.

El quinto mercado más grande, Perú, experimentó caídas de 60% y 43% en valor y volumen de transacciones, mientras que Colombia, el sexto mercado, se contrajo 91% y 66%, respectivamente.

Para América Latina y la economía global, el segundo trimestre se proyecta con un pronunciado descenso en la actividad económica a raíz del pico esperado de contagios. Se espera que la economía repunte en el segundo semestre, aunque China no recibiría un paquete de estímulo al estilo de 2008, según señaló la agencia calificatoria S&P en una teleconferencia, donde recalcó que las prioridades del gigante asiático son la estabilidad financiera y la lucha contra el coronavirus.


Source: Business News Americas / BN Americas - Chile 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: