TTR In The Press

Cronista

abril 2020

Ni siquiera los precios bajos activan la venta de compañías

En el primer trimestre del año, antes de que se desatara la pandemia, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A por su acrónimo inglés) en la Argentina ya había mostrado una caída del 34,21% en el número de transacciones y del 58,85% en dólares.

Pero desde la segunda quincena de marzo la compra y venta de compañías se paralizó por completo y los analistas estiman que la reactivación solo llegaría el próximo año, a pesar de los bajos precios que hoy muestran los activos argentinos.

De las operaciones contabilizadas de enero a marzo, el 3% se ubicó en el rango de entre u$s 1 y u$s 10 millones; el 20,87%, de entre US$ 10 a u$s 50 millones; 10,82%, de entre u$s 50 y u$s 100 millones; y 65,28% fueron operaciones de entre u$s 100 y u$s 500 millones, según un informe elaborado por la consultora Transactional Track Record (TTR).

La operación más destacada fue el deal en el que Equinor y Royal Dutch Shell adquirieron un 49% del área petrolera Bandurria Sur, en Vaca Muerta, a Schlumberger, por u$s 355 millones. "En un contexto de cambio de gobierno, de entender el nuevo contexto macroeconómico y de inicio del proceso de reestructuración de deuda soberana es evidente que las empresas argentinas e inversores extranjeros sean mas prudentes a la hora de evaluar, negociar y cerrar transacciones", explica Patricio Rotman, director de Finanzas & Gestión, una de las firmas líderes en asesoramiento en M&A en Argentina.

El sector de oil & gas fue durante los primeros tres meses del año el que más operaciones de M&A registró. Sin embargo, la coyuntura actual de precios en mínimos históricos y la indefinición del gobierno actual sobre cuán estratégica será para el país la formación de Vaca Muerta lo convirtió rápidamente en uno de los más castigados. Por eso, es difícil pensar hoy que se vuelva a ver operaciones con grandes montos involucrados por un tiempo.

Para más información: https://www.cronista.com/apertura-negocio/columnistas/Ni-siquiera-los-precios-bajos-activan-la-venta-de-companias-20200421-0005.html


Source: Cronista - Argentina 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: