TTR In The Press
Business News Americas / BN Americas
abril 2020
Resiliencia energética chilena atrae a fondos de capital privado
Impulsados por la solidez del dólar y las débiles estimaciones, los fondos de capital privado han fijado su interés en posibles objetivos de inversión en Chile, de acuerdo con un abogado local.
Los actores de capital privado estudian el mercado, particularmente activos de infraestructura y energía , y un repunte en la actividad podría materializarse durante el segundo semestre del año.
La actividad en el espacio de capital privado chileno se detuvo el 1T, por lo que no reportaron acuerdos. La actividad transaccional general se desaceleró en medio de los temores del coronavirus y el resurgimiento de las protestas sociales.
"Los fondos de capital privado ya analizan qué activos son de su agrado", dijo Francisco Guzmán, socio de la firma de abogados Carey, en un informe especial sobre la celebración de acuerdos en la región andina producido por la firma de investigación Transactional Track Record (TTR).
"Cuando pase el coronavirus habrá oportunidades. Habrá una reactivación significativa, y ahí es donde me atrevo a ser más optimista", aseveró.
La empresa regional de capital de riesgo Magma Partners dijo a BNamericas recientemente que Chile, junto con otros mercados latinoamericanos, también llama la atención de posibles inversionistas en startups, fintech, e insurtech, pero que la crisis frenó el ritmo de los acuerdos generales.
Guzmán indicó que tanto fondos de capital privado como de capital de riesgo se han contactado con el bufete para registrar su apetito por acuerdos, particularmente en los sectores de energía e infraestructura.
Las industrias de agua y electricidad se consideran entre las más resilientes ante la actual crisis económica.
De hecho, en términos de acuerdos generales, Gúzman afirmó que las transacciones de energía renovable en las que Carey trabaja han avanzado e incluso se han concretado durante las restricciones de viaje impuestas.
Según la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile, a fines de febrero había 89 proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en etapa de construcción. Ese mes, las plantas ERNC operativas representaron el 20,6% de la electricidad que se inyecta a la red, liderada por las energías solar y eólica. Al mes de febrero 33,7GW de proyectos de ERNC habían recibido el visto bueno ambiental y se evaluaban 8,96GW de plantas.
Además, en el segmento de la infraestructura, todavía se negocian acuerdos, pero el ritmo se ha desacelerado.
Este mes, los asesores financieros chilenos Hudson Bankers explicaron que los sectores de recursos naturales, energía y servicios básicos continuaron impulsando la actividad de fusiones y adquisiciones en Chile, así como en Colombia y Perú.
Informe completo en: Business News Americas
Source: Business News Americas / BN Americas - Chile
