TTR In The Press
Business News Americas / BN Americas
junio 2023
Una perspectiva optimista sobre M&A en Brasil y el resto de América Latina
El artículo tiene por fin dar una opinión sobre las perspectivas del mercado de fusiones y adquisición (M&A) en Brasil y el resto de América Latina a partir de datos e información del reporte de TTR Data correspondiente a mayo de 2023.
Entre enero y mayo, América Latina registró 673 transacciones, de las cuales 364 fueron M&A y 203 de capital de riesgo, según TTR Data. Brasil es el líder, seguido de Chile y México, países que superan a Argentina, Colombia y Perú. Brasil fue la nación con el mayor volumen de operaciones internas.
Ya sabemos que el escenario no es el mejor en términos interanuales y debido a la recurrente falta de divulgación de los montos transados, que perjudican en parte el análisis del volumen de transacciones en efectivo. Sin embargo, dentro de lo revelado en el reporte de TTR, observamos un incremento de las transacciones al pasar de US$50 millones a US$100 millones en los últimos cinco años. Los sectores de internet, software y TI contabilizaron el mayor número de acuerdos cerrados. También cabe destacar que, desde 2010, las empresas con sede en EE.UU. son las que más adquieren compañías brasileñas. En el periodo suman 60 operaciones.
Además de EE.UU., Reino Unido y España también estuvieron a la caza de empresas de Latinoamérica y en busca de negocios de internet, software y servicios de apoyo empresarial y profesional. El volumen en el caso de estos últimos nos lleva a reflexionar que la búsqueda de mano de obra ha impulsado las operaciones de M&A y que el trabajo remoto ha fomentado esta demanda. Ante ello, América Latina se ha vuelto bastante atractiva.
Cuando se trata de adquisiciones realizadas por países latinoamericanos, en mercados como Estados Unidos, Chile y Reino Unido identificamos más operaciones en los sectores de software específicos, internet, TI, banca e inversiones.
Aunque el mercado de M&A presentan una baja en comparación con el mismo período de 2022, los negocios cerrados en tecnología y las estrategias de expansión se vienen dando de manera positiva para el mercado brasileño, como la transacción de Digibee, que cerró una operación serie B de US$60 millones. Con respecto a esta plataforma de conectores para la integración de software, tuve el privilegio de efectuar un proceso de due diligence en una ronda anterior efectuada por Brasil Venture Debt. Además de los accionistas existentes, Digibee cuenta ahora con otro conjunto de inversores de igual peso, como Goldman Sachs, Vivo Ventures y Kfund. Este último incluso hizo su primera inversión en América Latina, confirmando el interés de los extranjeros en el sector tecnológico de Brasil.
Además de Digibee —que nos trae buenas noticias para la estrategia de internacionalización—, no podemos dejar de mencionar oportunidades de M&A en etapa temprana. El reporte de TTR Data presenta alianzas para agregar inteligencia a fin de lograr una mayor expansión en el mercado, como la franquiciadora de minimercados Minha Quitandinha y su sociedad con Metrô Rio para prestar servicios a los empleados de la red de metro y crecer en ambientes corporativos. Como en el caso de Quitandinha, es posible acceder a otras oportunidades de M&A.
Cuando analizo Radar TTR me doy cuenta de que hay varias oportunidades, para las cuales, quizás, el período de crisis nos ha enseñado nuevos modelos de celebrar M&A, más conscientes del valor que se necesita añadir al negocio y de una manera más sostenible y realista. ¿Será que estamos ante una nueva forma de pensar y cerrar las M&A fuera de las grandes empresas tradicionales?
Sigo en Brasil monitoreando de cerca mis due diligence para operaciones de M&A en etapa inicial, con un enfoque en innovación y tecnología.
Source: Business News Americas / BN Americas - Chile
